El Blog del Arte


La escultura barroca sevillana nació para conmover. Entre cofradías y talleres, la madera policromada se convirtió en cuerpo vivo gracias a técnicas de encarnación, estofado y postizos que intensifican la empatía. Esa poética del gesto y la mirada viaja hoy a Madrid en forma de referencias, restauraciones, colecciones y lecturas contemporáneas...

La escultura barroca sevillana floreció entre los siglos XVII y XVIII con un sello inconfundible: madera policromada, realismo devocional y una teatralidad que busca conmover. En torno a cofradías y talleres, los imagineros perfeccionaron encarnaciones, estofados y postizos (lágrimas de cristal, ojos de vidrio) para activar una experiencia...

La pintura filipina en Madrid crece a partir de un puente histórico y afectivo: academias compartidas, lenguas que se rozan y un archivo visual donde el trópico conversa con el Mediterráneo. Hoy, la diáspora y los intercambios curatoriales activan un circuito en el que artistas filipinos dialogan con escenas españolas desde la tradición y...

La pintura filipina contemporánea se entiende hoy como un mapa en movimiento: archipiélago, migraciones y ciudades globales trazan una red de afectos y memorias. Entre Manila, Hong Kong, Dubái, Londres o San Francisco, artistas de distintas generaciones han hecho del color un lenguaje de pertenencia y de la memoria un campo de disputa crítica....

Entre volcanes, terrazas de arroz y costas coralinas, la pintura filipina ha convertido el paisaje en un lenguaje de identidad. La geografía insular no es solo escenario: modela el color, el ritmo de trabajo y la vida comunitaria. De ahí ese gusto por el contraluz —sol bajo, halos dorados, sombras alargadas— y por una paleta de verdes húmedos,...

Forjada entre el legado indígena austronesio y más de tres siglos de contacto ibérico y asiático, la pintura filipina se consolidó en el siglo XIX con academias en Manila y vínculos con Madrid, Roma y París. Ese cruce produjo una sensibilidad única: naturalismo luminoso, narrativas históricas y una modernidad atravesada por la experiencia colonial...

Desde el Minotauro hasta Lilith, los relatos antiguos siguen alimentando la imaginación visual de nuestro tiempo. En el arte contemporáneo, la mitología funciona como un dispositivo para leer el hoy: identidades híbridas, cuerpos políticos y conflictos de poder encuentran espejo en dioses, monstruos y heroínas. No se trata de nostalgia: es una...

A comienzos del siglo XV, el redescubrimiento de la Antigüedad clásica impulsó en Italia una revolución artística que también se extendió a la tridimensionalidad. Las esculturas del Renacimiento devolvieron al cuerpo humano su dignidad heroica a través del estudio anatómico, la proporción matemática y la búsqueda de la belleza ideal. Talleres de...